1 de abril de 2019

Riñón y Nefrona

¡Hola a tod@s!

Cuando explico en el aula el riñón y su funcionamiento a mis alumnos dibujamos sus partes en la pizarra y ubicamos su unidad funcional dentro de ellas. Suelo decirles que si entienden como funciona una nefrona entenderán como funciona todo el riñón.


Hace unos días diseccionamos un riñón de ternera en el laboratorio para complementar lo explicado y dibujado en el aula. Con la actualización de esta animación sobre el riñón quiero dejar aún más claras estas explicaciones. Seguro que a algún alumn@ le será de interés.

Pulsando sobre cualquiera de las dos imágenes irá a la animación del riñón (actualizada) y desde ella puede acceder a datos como presiones, filtración...

Saludos a tod@s y ánimo que ya queda menos para las vacaciones de Semana Santa. Us or nobody.

27 de marzo de 2019

Agencia Espacial Europea y NASA Space Place

¡Hola a tod@s!


Con este vídeo puede conocer las labores que realiza la agencia espacial europea (esa). 

Bajo estas líneas dispone de un enlace a un portal de la NASA muy útil para alumnos de sexto de primaria y primero de educación secundaria obligatoria. Este portal, denominado "NASA Space Place", tiene como secciones principales: Tierra, sol, sistema solar, universo, tecnología y educadores. La imagen de abajo corresponde a las opciones de la sección "La Tierra".


Saludos a tod@s. Us or nobody.

26 de marzo de 2019

Greta Thunberg

¡Hola a tod@s!



¿Ustedes tienen una página en Wikipedia? 

Esta niña Sueca de 16 años la tiene. En diciembre de 2018 habló en Polonia en la Cumbre del Clima de las Naciones Unidas y en 2019 habló ante la Asamblea Anual del Foro Económico Mundial.

El viernes 15 de marzo de 2019 tuvo lugar una nueva oleada de huelgas estudiantiles por todo el mundo y de manifestaciones para pedir medidas efectivas que detengan el cambio climático. Esta convocatoria de huelga fue promovida por Greta Thunberg.

No me impresiona que una alumna de esta edad convoque una huelga en viernes. Lo que me impresiona de esta niña es que con tan solo 11 años dejara de comer y de hablar por no encontrar respuestas convincentes a sus preguntas sobre los problemas que afectan al planeta ahora y en el futuro. 

Cuando hablo a mis alumnos de estos temas en ocasiones encuentro atención pero en la mayoría de casos solo indiferencia. Algo así como si este tema no fuera con ellos. Últimamente les he hablado de esta chica y de las acciones que está promoviendo a nivel mundial. Esta entrada del blog es otra forma indirecta de hacerlo. Los contenidos relacionados con el medio ambiente se explican desde primero de eso hasta segundo de bachillerato.




Información relacionada:

"Mi nombre es Greta Thunberg. Tengo 15 años. Soy de Suecia. Hablo en nombre de Climate Justice Now (...) 
Ustedes solo hablan del crecimiento económico verde y eterno, porque tienen demasiado miedo de no ser populares. Solo hablan sobre seguir adelante con las mismas malas ideas que nos metieron en este desastre, incluso cuando lo único sensato que pueden hacer es poner el freno de emergencia. No son lo suficientemente maduros para decir las cosas como son. Incluso esa carga nos la dejan a nosotros los niños. Pero a mi no me importa ser popular. Me preocupo por la justicia climática y por el planeta (...) 
Nuestra biósfera se está sacrificando para que las personas ricas en países como el mío puedan vivir de lujo. Son los sufrimientos de muchos los que pagan por el lujo de unos pocos (...) 
Ustedes dicen que aman a sus hijos por encima de todo, pero les están robando su futuro ante sus propios ojos (...) 
Necesitamos mantener los combustibles fósiles en el suelo y debemos centrarnos en la equidad. Y si las soluciones dentro del sistema son tan imposibles de encontrar, tal vez deberíamos cambiar el sistema en sí mismo. No hemos venido aquí a rogar a los líderes mundiales que se preocupen. Nos han ignorado en el pasado y nos volverán a ignorar. Nos hemos quedado sin excusas y nos estamos quedando sin tiempo. Hemos venido aquí para hacerles saber que el cambio está llegando, les guste o no. El verdadero poder pertenece a la gente. Gracias".

Greta Thunberg ante la Cumbre del Clima de las Naciones Unidas, 2018


"Nuestra casa está en llamas. Según el IPCC (Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático), estamos a 12 años de poder resolver nuestros errores. En Davos, a la gente le gusta hablar sobre el éxito, pero su éxito financiero ha tenido un precio inimaginable, y en cuanto al cambio climático, debemos reconocer que hemos fracasado. Todos los movimientos políticos en su forma actual, ya lo han hecho, y los medios de comunicación no han logrado generar una mayor conciencia pública sobre el tema. Pero el homo sapiens aún no ha fallado. Si, estamos fallando, pero aún hay tiempo para cambiar todo (...) 
Resolver el cambio climático es el desafío más grande y complejo que ha enfrentado el homo sapiens. La solución, sin embargo, es muy simple, que incluso un niño pequeño podría entender. Tenemos que detener nuestras emisiones de gases de efecto invernadero (...) 
O bien, evitamos que las T° aumenten sobre los 1,5°C o no lo hacemos. O evitamos la reacción en cadena de los ecosistemas que se deshacen o no lo hacemos. O elegimos continuar como civilización o no. Los adultos dicen: Tenemos que dar esperanzas a la próxima generación. Pero no quiero tu esperanza, ni quiero que la tengas. Quiero que entres en pánico, que sientas el miedo que yo siento todos los días, y luego quiero que actúes (...) 
Quiero que actúes como si tu casa estuviera en llamas, porque eso es lo que está pasando".

Greta Thunberg ante la Asamblea Anual del Foro Económico Mundial, 2019


Saludos a tod@s. Us or nobody.

11 de marzo de 2019

Anomalías de la Temperatura Global

¡Hola a tod@s! 


Nuestro planeta tiene una tendencia clara. Lo puede ver en colores con la primera animación o con un gráfico de las anomalías en la temperatura global.



Fíjese en esta imagen de Eumetsat
(Puede pulsar sobre ella para ir a su origen)

Imagen meteosat global


Los polos actúan refrigerando el calor que llega al resto de latitudes. Si los glaciares y los polos continúan perdiendo hielo ¿Quién refrigerará a nuestro planeta? Nos extraña entonces que hoy (11 de marzo), a 10 días aún para que termine el invierno, la temperatura máxima en Sevilla ha sido de 27º C. 

A primeros de agosto del año pasado, según AEMET (Agencia Estatal de Meteorología) se registraron las siguientes temperaturas en municipios de las provincias que se citan 41,7 ºC en Sevilla, 41,2 ºC en Badajoz, 44,7 ºC en Córdoba y 42,9 ºC en Huelva. 

¿Qué temperaturas podemos esperar para este próximo verano?¿Estamos respondiendo a este tema con la suficiente rapidez?¿Quién nos lo va a resolver... algún presidente de gobierno quizás...? ¿Quizás lo resolverá alguien a quien pregunta un periodista a pie de playa y la respuesta es: "hace un tiempo maravilloso me estoy bañando y bronceando a principios de marzo... es increíble... las terrazas a tope..."?

Nadie nos lo va a resolver y el problema no va a desaparecer.

Saludos a tod@s. Us or nobody.

10 de febrero de 2019

Dominio del Fuego por los primeros homínidos

¡Hola a tod@s!

El dominio del fuego por nuestros antepasados supuso un importante punto de inflexión para ellos. El fuego nos dio protección frente a los depredadores, nos permitió aumentar nuestras horas de actividad nocturnas, nos aportó calor para soportar la dureza de los inviernos y mejoró nuestra capacidad de absorción de proteínas e hidratos de carbono mediante su cocción. Además el fuego destruyó muchas bacterias que podrían venir con los alimentos reduciendo el número de infecciones e intoxicaciones alimentarias.


Un diorama que muestra a Homo erectus. Se cree que fueron los primeros homínidos que dominaron el fuego.

Existen evidencias del control del fuego por parte del Homo erectus hace 1,7 millones de años. Dichas evidencias se han encontrado en Koobi Fora, yacimiento arqueológico situado en Kenya, junto a lago Turkana. El enrojecimiento de los sedimentos encontrados puede provenir de un calentamiento a temperaturas de entre 200 y 400 ºC. Se han encontrado un agujero de chimenea y restos microscópicos de carbón vegetal.



Saludos a tod@s. Us or nobody.


5 de febrero de 2019

Geología en el Campo

¡Hola a tod@s!


Hace varias semanas recibí un correo sobre una página de Youtube referida a vídeos realizados en el campo sobre temas de Geología. La página es de Blanca Mingo y Javier Garcia Guinea. Se trata de un canal de vídeos divulgativos sobre geología en el campo.  En ella, como dicen los autores, se explica la Geología de manera sencilla pero rigurosa. Con esta página los autores pretenden acercar la Geología desde su estudio en el campo para complementar las enseñanzas que podemos realizar en las aulas, pizarras o en nuestros labororatorios.


Esperando que sea de vuestro interés aquí teneis un enlace a dicho canal (pulse sobre la imagen si desea ir al canal). El siguiente vídeo os muestra un Trailer de un minuto sobre dicho canal.



Saludos de José Antonio. Us or nobody.

7 de enero de 2019

Energía Geotérmica

¡Hola a tod@s!


La energía geotérmica es una fuente de energía renovable, limpia y casi ilimitada. Desde esta animación puede estudiarla de forma esquemática en cinco apartados:
  1. Estructura terrestre
  2. Yacimientos geotérmicos y su formación
  3. Plantas geotermales
  4. Impacto ambiental
  5. Potencial geotérmico mundial

Enlaces relacionados:
Saludos a tod@s y buena reanudación de curso en este nuevo año. Us or nobody.

3 de enero de 2019

El Primer Parque Nacional del Mundo: Yellowstone

¡Hola a tod@s!


El siguiente enlace (pulse sobre las imágenes) le lleva a una página dedicada al Parque Nacional de Yellowstone. Este parque fue el primer parque nacional de los Estados Unidos y del mundo. Se creo hace casi 150 años (en 1872).


En España se creo en 1918 el Parque Nacional de Picos de Europa que fue el segundo parque nacional del mundo. Pulsando sobre la siguiente imagen puede acceder a los Parque Nacionales Interactivos de España del Instituto Geográfico Nacional.


Pulsando sobre la siguiente imagen puede acceder a los Parque Nacionales de España desde el Ministerio de Transición Ecológica.


Saludos a tod@s. Us or nobody.

28 de diciembre de 2018

Estudio de la Clasificación de Aminoácidos


¡Hola a tod@s!

Pulse sobre el gif para estudiar la clasificación de aminoácidos en la actualización a formato HTML5-Canvas. Los aminoácidos son los "ladrillos" con los que se construyen nuestras proteínas. Básicamente existen 20 tipos de aminoácidos de los que 10 son apolares, 5 son polares neutros, 3 tienen carga positiva (ácidos) y 2 tienen carga negativa (básicos).

Las características de los aminoácidos determinan las características y estructura de las proteínas. Dicha estructura permite una u otra función.

La posición que ocupa cada aminoácido en una proteína y su posición relativa con respecto a otros genera una estructura primaria que dobla y gira en hélices diversas generando la estructura secundaria... terciaria y en ocasiones... cuaternaria.

La secuencia primaria de aminoácidos está codificada en nuestros ácidos nucleicos y es traducida desde el ARN mensajero hasta cada una de las proteínas que necesitamos.

Saludos  a tod@s y Feliz entrada de año
Esperemos que este 2019 sea un buen año para todos. 
Mis mejores deseos a todo el mundo.

Enlaces relacionados:


20 de diciembre de 2018

Los últimos cabreros de razas. Paisajes en la frontera del Duero.

¡Hola a tod@s!


 Este vídeo, sobre los últimos cabreros de los arribes del Duero, quizás nos permita entender la problemática de estos ganaderos a la vez que disfrutar de los magníficos paisajes de la frontera del Duero (Douro) entre España y Portugal. El vídeo ha sido realizado en el marco del proyecto Paisaje Ibérico.

Saludos a tod@s. Us or nobody.

¡Feliz Navidad y buena entrada de año 2019!

15 de diciembre de 2018

Las orcas podrían extinguirse debido a los PCB


Judie Johnson se encontraba en un entrenamiento regular de natación cuando se dio cuenta que no estaba sola. "Vi unas formas enormes debajo de mí y pensé que eran delfines. Estaba bastante emocionada, hasta que luego vi el gran color blanco en su estómago". 

Un drone capturó la escena mientras esta mujer, con más de 60 años, nadaba en las aguas de Hahei de Nueva Zelanda. Las orcas nadaron junto a ella y la nadadora pudo ver la curisiodad de una gran orca mientras el animal mostraba la misma curiosidad por ella. Quizás esas miradas de igual a igual hicieron que la orca no la confundiera con una foca.

Un estudio publicado en la revista Science dice que las orcas están amenazadas de extinción debido a las altas concentraciones actuales de bifenilo policlorado (PCB), un compuesto químico formado por cloro, carbono e hidrógeno (Fórmula general: C12H10-nCln; El valor de "n" puede ir de 2 a 10 aunque lo habitual es que el valor de "n" se situe entre 2 y 7 cloros) que se enmarca dentro de los compuestos organoclorados. Se cree que la mitad de las poblaciones mundiales de orcas podrían desaparecer en un perídodo de 30 y 50 años debido a esta razón. 


Estructura química general de los bifenilos policlorados

Las orcas (Orcinus orca), forman el último eslabón de las cadenas alimentarias marinas y se encuentran entre los mamíferos con el mayor nivel de PCB en sus tejidos. Se encontraron valores de 1300 miligramos por kilogramo de grasa en la orca estudiada. Si tenemos en cuenta que, niveles de PCB de 50 miligramos por kilogramo pueden generar infertilidad y afectar gravemente al sistema inmune, nos daremos cuenta de la gravedad de los altos niveles de PCB para las orcas.

Saludos a tod@s. Us or nobody.

5 de diciembre de 2018

Naturaleza Invisible


En mis clases explico los ecosistemas a distintos niveles que van de 1ºeso hasta 2ºBachillerato. Hablo de biotopos, biocenosis y relaciones entre los factores vivos y no vivos. 

Este vídeo sobre la flora y fauna de Ordesa es sólo el tráiler oficial de un documento que se presentará en 2019 llamado "Ordesa Invisible". El proyecto está liderado por Carlos Oyarzabal y contará con una exposición fotográfica itinerante que se exhibirá por los pueblos del Parque. El Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido se ubica en el Pirineo oscense, Aragón (España) y  celebra este año su centenario. En este parque encontramos diversos ecosistemas: alta montaña, bosque atlántico... 



Esta imagen corresponde a un bosque mediterráneo en la comarca de Aliste en Zamora. La imagen se obtuvo el domingo 2 de diciembre en Cerezal de Aliste, Zamora. Podemos ver ejemplares jóvenes de Macrolepiota procera (cucurril o parasol) creciendo en la base de una encina joven. 

Se trata de una seta muy popular en la comarca de Sanabria, Zamora. Tiene numerosos usos culinarios siendo especialmente útiles aquellas en las que el sombrero no está abierto (como las de la imagen) pues son las más tiernas, ricas y sabrosas. 

Saludos a tod@s. Us or nobody.

Enlaces relacionados:

P.D.: Quedan dos semanas para terminar el primer trimestre. Muchos ánimos a los alumn@s en este último tramo del trimestre para así alcanzar los mejores resultados posibles. Mucha paciencia a los compañeros maestros y profesores que tenemos ya más cerca nuestras ansiadas vacaciones. Nuestra labor, aunque no esté reconocida como merece, es de gran importancia y debemos seguir en nuestro empeño pues la meta es muy alta. 

Saludos y agradecimientos a María José por sus enlaces y vídeos que me muestran la belleza de su tierra sanabresa.

22 de noviembre de 2018

¿Qué es la célula?

¡Hola a tod@s!

Este miércoles pasado me llegó un correo de Carla Serra, bióloga que trabaja en investigación médica. Carla me dijo que últimamente le interesaba la divulgación científica y que habían confeccionado un vídeo dirigido a niños y referido a la célula. Os dejo el vídeo que es muy claro e ilustrativo.


El vídeo puede ser especialmente útil para alumnos de primaria aunque también puede utilizarse en 1º ESO como introductorio a la célula y sus tipos.

Saludos a tod@s. Us or nobody.

21 de noviembre de 2018

El mar no perdona

¡Hola a tod@s!

Este fin de semana pudimos ver unas imágenes impactantes en la isla de Tenerife del Archipiélago de Canarias. Este edificio del que el mar se llevó varios balcones se llama "Mar y Sol" y se sitúa en Mesa del Mar (Tacoronte).

Hace unos veinte años tuve la suerte de vivir un par de años en Tenerife y concretamente en un pueblo cercano a este lugar. Entonces visité Mesa del Mar y bajé hasta este edificio que me pareció muy atrevido tan cerca de la costa. Desde entonces el cambio climático y el deshielo han hecho que el mar establezca una nueva frontera dinámica. La inmensa energía del mar y esta nueva frontera me temo que cambiarán el nombre a este edificio que pasará a llamarse "El mar no perdona" y dejará de llamarse "Mar y Sol".
Greenpeace ya avisó hace años que en estas zonas tan pegadas a la costa no se podía construir por ley (la imagen superior corresponde a 2009) pero en 2013 el entonces ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Sr. Arias Cañete reformó la Ley de Costas dando por buenas estas construcciones. Actualmente el Sr. Arias Cañete es Comisario Europeo de Acción por el Clima y la Energía.
La subida del nivel del mar junto a eventos climáticos extremos son una amenaza para la seguridad de las personas. El gif muestra como golpeó el mar a este edificio que tuvo que ser evacuado ese mismo fin de semana. Se precisa una Ley de Costas que entienda que el mar puede llevarse muchas viviendas y negocios que están situados demasiado próximos a él.

Saludos a tod@s. Us or nobody.

16 de noviembre de 2018

Tejidos y Órganos Vegetales

¡Hola a tod@s!

La pizarra y la tiza siguen siendo útiles en nuestras clases cotidianas. Puedes ver un ejemplo de una clase sobre tejidos y órganos vegetales impartida hoy mismo a un grupo de primero de bachillerato.


Los distintos recursos, desde mi punto de vista, tienen mayor o menor utilidad según el momento y contexto en el que se desarrolle la clase. En unos casos la pizarra y las tizas de colores pueden ser muy útiles. 

Cuando se disponga de conexión a internet, cañón de proyección o pizarra digital puede ser interesante utilizar algunos enlaces relacionados con el tema concreto del que se trate. Aunque en estos casos es importante concretar lo interesante de los vínculos y su relación con el tema tratado en esa unidad didáctica y no perderse en ramas no tratadas ese día.

En relación con los tejidos y órganos vegetales quiero recomendaros dos vínculos externos y uno interno a mi web:








Saludos a tod@s y buen fin de semana. Us or nobody.

13 de noviembre de 2018

La Naturaleza nos habla. La Secuoya y la Montaña

Robert Redford junto a Lena Redford ponen voz al primer vídeo (en Inglés) de Conservación Internacional dedicado a la Secuoya (Sequoia sempervirens). En configuración puede buscar subtítulos en Español. 



El segundo vídeo es muy breve y está dedicado a la Montaña. Pone voz Juan Fernando Fonseca. 


Con estos vídeos de la Naturaleza nos habla quizás entendamos que "La naturaleza no necesita a las personas. Las personas necesitan a la naturaleza". 

Saludos a tod@s. Us or nobody.

1 de noviembre de 2018

La Naturaleza Nos Habla - La Atmósfera

¡Hola a tod@s!


Eugenio Derbez pone voz a este vídeo de Conservación Internacional dedicado a nuestra atmósfera. Con estos vídeos de la Naturaleza nos habla quizás entendamos que "La naturaleza no necesita a las personas. Las personas necesitan a la naturaleza". 

Saludos a tod@s. Us or nobody.

27 de octubre de 2018

Mínima extensión del hielo ártico por sexto verano consecutivo


¡Hola a tod@s!

En este vídeo de la NASA podemos comprobar en imágenes como, por sexto año consecutivo, tenemos la mínima extensión de hielo en el ártico. La comparación se establece con el nivel obtenido en el período que va entre 1981-2010.

Un nuevo satélite de la nasa (ICESat-2) captará nueva información del hielo ártico a distintas profundidades. Dará información precisa del grosor del hielo marino y no sólo de su extensión. El espesor del hielo marino permite medir la salud de dicho hielo y su estudio ayuda a los científicos a comprender cómo está cambiando el Ártico.



Una gran cantidad de carbono ha estado bajo tierra en el suelo - permafrost - que permanece congelado en el Ártico. Con el calentamiento global los microbios se activan y digieren los materiales orgánicos que antes estaban congelados.  La consecuencia de estos procesos es la liberación de metano (CH4) desde el permafrost a la atmósfera en las próximas décadas. El metano junto al dióxido de carbono son gases de efecto invernadero e incrementarán aún más el calentamiento global del planeta y con ello el cambio climático.


Enlace relacionado:

Saludos a tod@s. Buen fin de semana. Us or nobody.

24 de octubre de 2018

Actividad sobre la Rueda de Alimentos

¡Hola a tod@s!

La siguiente actividad puede ser útil para realizar en el aula con alumnos de 3º de ESO. Se trata de confeccionar la rueda de los alimentos que los clasifica en siete sectores. Bajo dicha rueda se confecciona una tabla con los siete grupos de alimentos, sus nutrientes principales y las funciones de dichos nutrientes.


Las instrucciones, materiales y metodología se recogen en el siguiente documento:


El resultado final de la actividad sería algo parecido a esto:


Esperando que os sea útil os incluyo unos enlaces relacionados:


Saludos a tod@s. Us or nobody.

23 de octubre de 2018

Sexta Extinción Masiva

https://es.wikipedia.org/wiki/Purgatorius

By Nobu Tamura [CC BY 3.0], from Wikimedia Commons

¡Hola a tod@s! 

A finales del cretácico, hace unos 65 millones de años, tuvo lugar la quinta extinción masiva de especies. Su causa estuvo en la caída de un meteorito y las masivas erupciones volcánicas posteriores. Las otras cuatro extinciones masivas sucedieron por causas geológicas.

La quinta extinción masiva supuso la extinción de las tres cuartas partes de las especies existentes en ese momento. La mayoría de dinosaurios se extinguieron.

La imagen de arriba corresponde a una especie de mamífero placentario primitivo llamado Purgatorius unio. Dicho antepasado de los mamíferos actuales vivió en América del Norte hace unos 63 millones de años. Esta especie, ahora extinta, fue nombrada por Van Valen y Sloan en 1965. Tenía un tamaño de unos 15 cm y por los dientes que se han encontrado era insectívoro y parece que también complementaba su dieta con frutas. Este animal aprovechó algunos de los numerosos hábitats que dejaron libres los extintos dinosaurios.

Un descendiente de este pequeño animal es quien está escribiendo esta entrada y quienes la leen son de la misma especie: Homo sapiens.

 Puede que nuestra especie esté causando la sexta extinción masiva. Sería la primera cuya causa no sería geológica. Esperemos que nuestra especie no sea una de las incluidas en dicha extinción masiva. Aún estamos a tiempo de seguir en la naturaleza pues lo que es claro es que la Naturaleza va seguir con o sin nosotros. Existen al menos cinco precedentes anteriores.

Saludos a tod@s. Us or nobody.

19 de octubre de 2018

La Naturaleza nos habla...El Suelo


¡Hola a tod@s! 

Este vídeo nos habla de la importancia de los suelos. Nuestros suelos fértiles son un recurso no renovable, es decir, tardan mucho tiempo en generarse y pueden perderse muy rápidamente.  

En la Web "La Naturaleza nos habla" de Conservación Internacional podemos encontrar vídeos de temas muy importantes de la naturaleza (suelo, agua, arrecifes de coral, montañas...). Son vídeos de pocos minutos que quizás nos ayuden a entender lo importante que es cuidar la naturaleza. 

Saludos a tod@s. Us or nobody.

11 de octubre de 2018

Relación entre la falta de sueño y el fracaso escolar...


¡Hola a tod@s! 

Si quieres saber qué es la cronobiología, qué son los relojes biológicos y cuál es la relación entre el sueño y el fracaso escolar... escucha esta excelente entrevista al profesor Juan Antonio Madrid.

Enlace relacionado: https://www.um.es/cronobiologia/

Saludos a tod@s. Us or nobody.

8 de octubre de 2018

La Naturaleza nos habla / Arrecife de Coral


¡Hola a tod@s!

La voz de Rubén Blades nos habla desde el arrecife de coral para recordarnos qué es, qué le pasa y por qué es importante. El vídeo corresponde a los arrecifes de coral dentro de "La Naturaleza nos habla" de Conservación Internacional.

Saludos a tod@s. Us or nobody.

P.D.: Agradecimientos a Adolfo y Paulina de Eco-Lógicamente.

2 de octubre de 2018

PLÁSTICOS. SOLUCIONES.

¡Hola a tod@s!

Pulse sobre la imagen para ir a la Web "theoceancleanup"

Los problemas ambientales globales requieren soluciones ambientales globales. En el tema de los plásticos un joven de 24 años intenta poner solución a la eliminación de las islas de plástico que ya existen en nuestros océanos. Se estima que la basura se acumula en unas cinco islas y la más grande de ellas está en el Océano Pacífico, entre Hawai y California. El plástico afecta a los ecosistemas, a su biocenosis, a nuestra salud y a la economía. Debemos reducir la fuente de plásticos que acaban llegando a los océanos y limpiar el plástico de estas islas de basura que ya existen.


Pulse sobre la imagen para estudiar la tecnología empleada (vídeo)

En 2013 Boyan Slat fundó una organización (fundación The Ocean Cleanup) con el fin de desarrollar la tecnología necesaria para extraer los residuos plásticos del océano y para evitar que sigan llegando plásticos al océanos. Este joven es un emprendedor holandés, de origen croata, que desde que inició este proyecto ha recibido donaciones de más de 30 millones de dólares de diversos patrocinios. En 2014 el proyecto obtuvo otros 2 millones de dólares en una campaña de micro mecenazgo. La sede de la fundación está en Delft, Países Bajos.

Del 15 al 29 de septiembre se han realizado diversas pruebas en el Pacífico y dado que los resultados han sido buenos, el sistema 001 comenzará en breve la limpieza de la isla de basura plástica situada entre Hawai y California.

Con los enlaces a la web del proyecto (pulsar sobre las imágenes) podemos estar al día de los resultados de la solución a este importante problema global.

Saludos a tod@s. Us or nobody.

Pulse sobre la imagen si desea ir a la página del Cambio Climático