28 de junio de 2014

Presentación en formato Prezi de mis trabajos online de los últimos 10 años...

¡Hola a todos! He utilizado el programa Prezi para elaborar una presentación que esquematiza los trabajos que vengo realizando en la última década.

Presentación de cienciasnaturales.es en Prezi 

Versión LD (Smartphone y Tablet): Tras cargar el archivo pulse sobre Start Prezi
Esta versión ha sido elaborada con 75 imágenes de calidad menor (60%). Resolución de 640 x 360

 Saludos a todos, buen verano y espero que os guste la presentación y más aún los trabajos presentados. Os recomiendo explorar los enlaces de dicha presentación...

24 de junio de 2014

Colisión entre la Vía Láctea y Andrómeda (Simulación)



  
 
   En nuestro grupo local se encuentra La Vía Láctea y Andrómeda sometidas ambas a la gravedad. Dicha gravedad generará en el futuro su colisión. La velocidad a la que dichas galaxias se aproximan es de unos 500.000 kilómetros por hora. A dicha velocidad la colisión puede tener lugar dentro de 4000 millones de años que viene a ser la edad de nuestro Sistema Solar. La simulación del vídeo se ha realizado con mediciones del telescopio Hubble. Recordad que la notación "billion" (billones) norteamericana se refiere a miles de millones en nuestra notación.
 

    Saludos a todos... ya queda muy poco para terminar todo el papeleo y comenzar nuestras merecidas vacaciones... Agradecimientos a Emilio por su enlace y por los consejos que me da en tantos y tantos temas...

 

12 de junio de 2014

Dos vídeos interesantes de Astronomía...

      El primero muestra la explosión de una estrella en 2002 en la constelación de Monoceros. Puede ver cómo se forma una nebulosa de polvo y gas interestelar tras dicha explosión que tuvo lugar el 6 de enero. El vídeo se obtuvo con imágenes de los 4 años siguientes a la explosión. A la nueva estrella variable que nació tras la explosión de una estrella mayor anterior se la denominó V838 Monocerotis.
 


   Para obtener más información sobre esta estrella puedes utilizar los siguientes enlaces:

   Información en Wikipedia
   Imagen de la Estrella

   Un segundo vídeo, bastante más largo (casi 1 hora) nos muestra bellas imágenes del inmenso Universo del que formamos parte. Puede encontrarlos en el siguiente enlace:

Enlace al vídeo en Youtube

 
 
Saludos a todos y gracias a Emilio por suministrar el primer enlace... Por cierto, Emilio ya te sigo por la red social... Nos vemos.

10 de junio de 2014

Calendario Escolar para 2014-2015 en Castilla y León

Calendarios Escolares del Curso que termina y del nuevo

     En el siguiente enlace podéis encontrar los calendarios escolares del curso que termina y del próximo curso: 2014-2015. Los encontraréis en formato PDF tras enlazar desde el documento flash (ver imagen adjunta). Desde los documentos PDF podéis volver a cienciasnaturales.es pulsando sobre el botón (volver a calendarios).

 

    Espero que el curso que termina termine bien para todos y os deseo lo mejor para el curso que viene. En cualquier caso es importante pensar que para conseguir objetivos se precisa un esfuerzo adecuado y prolongado en el tiempo. Aunque sea muy tópico el maravilloso ejemplo de Nadal sigue siendo el mejor ejemplo de cómo alguien, además de brillante, es constante en el trabajo y el esfuerzo. No se desanima con los errores ni con las derrotas y nunca tira la toalla. Ya sé que este chico (sólo tiene 28 años, es decir, 20 menos que un servidor) es único e irrepetible, que probablemente estemos ante el mejor deportista español de todos los tiempos y muy posiblemente del mejor tenista de la historia pero su ejemplo es válido para cualquiera que quiera conseguir una meta pues nadie regala nada. Habría que preguntarle a Rafa si los "vecinos del Norte" le han regalado algo de sus 9, que se dice pronto, victorias en Roland Garros. Nadie regala nada y por ello, habitualmente nos toca trabajar y esforzarnos. Por supuesto también nos deben dejar disfrutar mientras nuestra vida transcurre pues no sólo de pan vive el hombre...y la mujer.

 

Saludos y repito que buen final y mejor comienzo del próximo curso.

 
 
 


9 de junio de 2014

Conectar a tiempo real con la estación espacial internacional

Visita el espacio en tiempo real desde la Estación Espacial Internacional

     La NASA nos permite contemplar imágenes tomadas a 370 kilómetros de altitud desde la Estación Espacial Internacional. Los astronautas de la estación pueden contemplar 15 amaneceres cada día mientras giran alrededor del Planeta en poco más de hora y media (93 minutos). La Estación dispone de cámaras que desde ahora emiten imágenes las 24 horas del día a tiempo real. Pueden verse el manto de nubes con borrascas e incluso huracanes, luces de las ciudades, auroras boreales y mucho más. Las cámaras se enviaron a la estación en abril. Este experimento de la NASA  en principio está previsto que dure hasta octubre de 2015 por lo que disponemos de algo más de un año para poder disfrutar de las imágenes que obtengan las cámaras. Por cierto, durante unos 90 minutos al día las cámaras no reciben luz y por tanto las imágenes aparecen oscuras durante ese tiempo.
 
Observación a tiempo real desde la E.E.I.
 


Enlaces relacionados:

ISS Live (transmisión en vivo).

Ultream (enlace directo al proyecto)

Saludos a todos, buen final de curso y agradecimientos a Emilio por el enlace. Ya tenemos muy cerca las vacaciones de verano. Ánimo y Feliz Verano para todos...

31 de mayo de 2014

Comparación de Cerebros...


 
       Cuando comparamos el cerebro humano (izquierda) con el de un delfín (derecha) podemos ver que, a simple vista, existen diferencias en tamaño, color, aspecto, circunvoluciones, separación de hemisferios... En el caso del delfín se sabe que los dos hemisferios pueden "desactivarse" alternativamente y ello les permite descansar y dormir a una u otra mitad mientras la otra o la una está activa. La inteligencia de un animal se mide por el coeficiente de encefalización o relación entre la masa real y la masa esperada. Los humanos tenemos un elevado cociente de encefalización superando al de la ballena azul (cerebro de 7 kilos), elefante indio (cerebro de 6 kilos), delfín (cerebro de 1.2 kilos) o gorila (cerebro de 0.5 kilos). En la siguiente tabla podemos comparar algunos coeficientes de encefalización.
 
Coeficientes de encefalización (Wikipedia). Pulse sobre este enlace si desea consultar datos de otros animales.

Comparación externa de cerebros de diversos mamíferos (Fuente original: Frontiers in Neuroscience)

   El coeficiente de encefalización no es el único parámetro que mide la inteligencia de una especie. Otros parámetros importantes son el número de neuronas, sus interconexiones, sus tipos, la extensión del neocórtex o capas de neuronas de los lóbulos prefrontal y frontal de los mamíferos. Haciendo quizás una mala comparación con un PC no sólo se trata de la memoria RAM y ROM sino del tipo de procesador... i3, i5, i7 y las características de éste, de la tarjeta gráfica y memoria específica de ésta, de la resolución y tipo de pantalla... En los mamíferos determinadas neuronas están muy extendidas en capas de diversos lóbulos. La siguiente imagen muestra una comparativa entre algunas especies en función de la corteza blanca y gris del cerebro y la extensión de sus lóbulos.
 

 
Comparación interna de cerebros de diversos mamíferos (Fuente original: Frontiers in Neuroscience)
 
    Cuando comparamos la densidad de neuronas del cerebro de distintas especies volvemos a comprobar que los humanos superamos a todas las estudiadas. En el córtex de un delfín o de un chimpancé podemos encontrar densidades de unos 6.000 millones mientras que en los humanos encontramos unos 20.000 millones.
 
    Le resultará interesante ver el vídeo de la neurocientífica Suzana Herculano si quiere entender como hemos podido desarrollar un cerebro tan complejo y de tanto coste energético para nuestro organismo. Según las últimas investigaciones parece que más que el crecimiento del cerebro tuvo lugar un "empequeñecimiento" del resto del organismo. El cerebro humano, durante el proceso evolutivo, tomó un papel principal frente a otros órganos como los músculos que han permanecido proporcionalmente más desarrollados en otras especies como el chimpancé. Nuestro cerebro consume un 20% de la energía corporal frente a un 13% del cerebro del chimpancé o el 8% en el del ratón. Nuestros músculos parece que durante el proceso evolutivo se adaptaron a andar largas distancias obteniendo las calorías que necesitaba nuestro cerebro, cada vez más exigente. Según Suzana Herculano, cocinar los alimentos permitió al ser humano invertir mucho menos tiempo que otras especies en su digestión y aprovechamiento. De esta forma el ser humano se separó de otras especies incluyendo a los primates en algo que sólo hacemos los humanos que es cocinar los alimentos. Además freír o cocer algo permite destruir muchos microorganismos patógenos lo cual puede resultar muy útil...
 
 

Más información: Vídeo de Suzana Herculano-Houzel


Saludos y agradecimientos a Emilio por su enlace...espero que te gusten mis modificaciones y aportaciones a este tema.

29 de mayo de 2014

Bohemian Rhapsody en versión Orquesta...


 
 
 
   ¡Hola a todos! Os dejo una versión de Orquesta del famoso tema de Queen... para ver que os parece la versión. Seguro que no os va a defraudar... Saludos y agradecimientos a Emilio por su enlace.


25 de mayo de 2014

Este podría ser el futuro de nuestro Planeta con el Cambio Climático...

 


¡Hola a todos! Este documental nos muestra los cambios presentes y los posibles modelos futuros por la acción del cambio climático. Se trata de un vídeo largo (casi hora y media) donde se aportan datos del IPCC sobre el cambio climático y sus consecuencias.


Saludos a todos y buen final de curso.

21 de mayo de 2014

Generación de energía a tiempo real...

   La factura eléctrica es causa de preocupación en nuestro país. Sería importante que todos supiésemos consultar en tiempo real de donde sale la energía eléctrica en España. Red Eléctrica Española dispone de una Web donde podemos consultar tanto la generación como la demanda a tiempo real.

Generación de Energía en España en tiempo real
Generación de Energía en España en tiempo real
 

      Desde cienciasnaturales.es he querido añadir unos enlaces tanto a la web de red eléctrica española como a la subpágina donde puede enlazarse con las gráficas que nos muestran la generación y la demanda energética española en tiempo real.

      Es interesante la comprobación de la gran aportación que hacen las energías renovables al sistema. Como ejemplo podemos ver que en el día de hoy (21 de mayo de 2014) a las 17 horas las renovables sumaban casi el 60 % de la energía generada. La razón de esta aportación tan alta fue el viento que impulsó los aerogeneradores de Eólica. Otros días la aportación es mayor de la energía Hidráulica pues llueve más o de la Solar.

       Por cierto, sería interesante saber si cuando hace más viento, más lluvia o más sol y el sistema obtiene más energía de renovables nos lo tienen en cuenta disminuyendo nuestras facturas ¿usted qué cree?...

        Las fácturas de cualquier compañía eléctrica española y la política energética en nuestro país es un "galimatías" de tal calibre que cuanto más informados estemos de donde se obtiene y como se reparte la energía más podremos reclamar qué y cuánto nos están "-------" (la palabra tiene siete letras... ¿cuál cree usted que es la palabra?...).

 
      Saludos a todos y espero que os sea útil la información. Seguro que entre muchos podremos hacer más para que el coste de la energía que todos necesitamos y consumimos sea la justa. Quizás también alguien reconsidere la política sobre las energías renovables y tomemos otro rumbo como están haciendo en Alemania. Las alternativas a los combustibles fósiles deben ser tomadas con tiempo y mucho antes que éstos se agoten del todo.

 



20 de mayo de 2014

Naturaleza en estado puro...




Imágenes de National Geographic donde en poco más de tres minutos podemos contemplar una escena de caza entre una rapaz y una ardilla con final inesperado...

Saludos a todos y concentración para los exámenes finales. Agradecimientos a Puri B. R. y a A. Menguiano que le lo envió a ella...

14 de mayo de 2014

Recordatorio de la página de John Kyrk

Anatomía de la Célula de Jonh Kyrk

    Para el estudio de la biología celular y molecular existen numerosas páginas interesantes en internet. Os vuelvo a recordar y os dejo un enlace (pulsad sobre la imagen), la de John Kyrk. El enlace que os dejo entra en español aunque se puede elegir entre siete idiomas posibles (pulsad sobre los labios de la derecha).
 
     En el borde superior izquierdo aparece una menú desplegable que nos permite ir a las distintas animaciones de los procesos fundamentales de la Biología Celular y Molecular. Repito que me parecen magníficas las animaciones, el nivel de detalle y la precisión en las medidas de las estructuras, la elegancia de las presentaciones y así podría seguir durante un rato...
 
     Saludos a todos y ánimo para los exámenes de la última evaluación.

10 de mayo de 2014

Simulación de nuestro Universo




    El Proyecto Ilustris recrea el desarrollo de nuestro Universo en sus 13.800 millones de años de existencia. La expansión del universo, la atracción gravitatoria de la materia, el movimiento del gas cósmico, la formación de estrellas y agujeros negros, decenas de miles de galaxias, la formación de estrellas... y mucho más está incluido en este vídeo. Para la elaboración del vídeo se han combinado superordenadores de varios países. Dichos ordenadores han realizado cálculos para los cuales un ordenador de sobremesa habría necesitado unos 2000 años (equivalentes a unos 19 millones de horas de CPU).

Gracias a Emilio por este enlace tan interesante y Saludos a todos.

Algunos enlaces relacionados de cienciasnaturales.es

 Imágenes del Universo

 Imágenes del Sistema Solar

 Datos y animación del Sistema Solar

 Traslación Terrestre

3 de mayo de 2014

cienciasnaturales.es siempre renovándose...


Enlace con cienciasnaturales.es (dos marcos)

      Las actualizaciones en cienciasnaturales.es son muy frecuentes y sería complejo en esta entrada mencionar todas las realizadas en la última semana. En paralelo al trabajo de aula que realizo voy incorporando aquellas ideas que pueden parecerme prácticas a la web, a este blog y a las aplicaciones. Algunas de las últimas actualizaciones son las siguientes:
Saludos a todos.

Aplicaciones de cienciasnaturales.es

 
http://cienciasnaturales.es/APLICACIONES.swf
Enlace con las Aplicaciones (Apps) de cienciasnaturales.es

     En esta página de cienciasnaturales.es puede encontrar información de las Apps que ya están en Windows Store y enlaces a dichas aplicaciones en la tienda. Puede ver que ya estoy trabajando en una nueva aplicación sobre geomorfología externa. Consulte información de contenidos y precios.

 

Saludos a todos y buen final de curso. 


27 de abril de 2014

Auroras Boreales

  ¡Hola a todos! Un nuevo vídeo de auroras boreales. Verás como no pierdes estos 5 minutos...
 

 
  El video fue filmado en Noruega, Finlandia y Suecia. El trabajo es de Ole C. Salomonsen y su nombre es "Silent Storms". Para su realización utilizó réflex digitales y objetivos Canon.
 
Saludos a todos y muchas gracias a Emilio por sus enlaces.

Extremadura



 
Enlace con la Web Oficial de Turismo de Extremadura


      Os dejo un enlace con la Web Oficial de Turismo de Extremadura donde encontraréis numerosa información sobre la región donde pasé la mitad de mi vida. Merece la pena que la visitéis.

     Saludos a todos.

18 de abril de 2014

Cambio Climático




 
¡Hola a todos!

   El grupo intergubernamental de expertos sobre el cambio climático (ipcc) ha publicado nuevos informes sobre dicho cambio. Desde "cienciasnaturales.es" quiero contribuir a sintetizar parte de esta información para su mejor comprensión y sobre todo para ayudar a sensibilizar sobre la gravedad de este tema y la importancia de divulgar lo que sucede y lo que puede llegar a suceder en el futuro.

     En el marco superior el icono superior derecho le conduce a una página renovada con información y enlaces nuevos. Dispone también de un formulario para, si lo desea, dejarme su opinión. He incluido también enlaces a un archivo en word (.doc) con los cambios principales observados en la atmósfera, hidrosfera, criosfera... así como los cambios que se preveen en el futuro  y enlace a un pdf con la documentación gráfica. Espero que esta información sea útil para todos.

 Nota informativa importante: 

       Los documentos que se muestran aquí en diferentes formatos (doc y pdf) se han elaborado desde el resumen adjunto del ipcc con el que también puede enlazar más abajo. Dicho documento a servido de base para la confección de los tres anteriores. El documento en word (doc) sintetiza las principales conclusiones del resumen del ipcc mientras que los otros dos muestran los gráficos, tablas e imágenes que han elaborado los expertos del ipcc.

    La finalidad de la creación de estos documentos desde "cienciasnaturales.es" es única y exclusivamente divulgativa. Tal como menciona el ipcc en su copyright he procurado, al sintetizar la información, no modificar ningún dato sustancial de la misma. Pienso que el tema del cambio climático tiene tanta importancia que la fluidez de la divulgación clara y sencilla se hacen imprescindibles. Para más información lea AUTOR de la web cienciasnaturales.es.

Saludos a todos de José Antonio.

9 de abril de 2014

Los seres vivientes más antiguos del mundo...

Este vídeo de Rachel Sussman nos muestra a los seres vivos más antiguos del mundo.

Felices Vacaciones de Semana Santa (...ya están muy cerca)  para todos (todos) y saludos a Emilio.

2 de abril de 2014

Proyecto "Glass Brain"... visualización de la actividad cerebral...

   En la Universidad de California en San Diego se han propuesto visualizar la actividad del cerebro en directo. Tienen un proyecto denominado "Glass Brain" o "Cerebro de Cristal" que ha conseguido la visualización más exacta realizada hasta ahora de la actividad cerebral. En este vídeo del equipo de Adam Gazzaley podemos comprobar los resultados. Cada color representa la conectividad del cerebro en un frecuencia determinada y las líneas doradas representan fibras de la sustancia blanca (axones) por donde circula señal. Los pulsos de luz de un lado a otro nos ponen de manifiesto el intercambio de información entre distintas regiones del cerebro. El objetivo de Gazzaley es conseguir un dispositivo, a modo de casco, capaz de medir la señal cerebral y ver qué está sucediendo a tiempo real.
 
 




Saludos nuevamente a todos y gracias a Emilio por estos magníficos vídeos.

Neil Armstrong...

   La siguiente video animación es de Jorge Cham con las palabras del astronauta Neil Armstrong que nos habla de los cambios científicos y tecnológicos en los siglos XX y XXI. La traducción la tenéis más abajo.




Traducción: "Yo soy, y siempre seré, un ingeniero ‘rarito’ de calcetines blancos y protector en el bolsillo. Nacido bajo la segunda ley de la termodinámica, empapado por las tablas de vapor, enamorado de los diagramas de cuerpo libre, transformado por Laplace y propulsado por flujo comprensible. Como ingeniero puedo enorgullecerme bastante de los logros de mi profesión. La ciencia trata lo que "es" y la ingeniería trata lo que "puede ser". Los ingenieros dedican su vida entera a hacer las cosas mejor y de manera más eficiente. Es una profesión que deja huella en nuestra sociedad de innumerables maneras. Hace un siglo, el mundo necesitaba mejoras en la calidad de vida - salud, movilidad, hábitos -. Por entonces la vida era una lucha continua. El siglo XX estuvo salpicado a menudo por el terror de la guerra y oscurecido por rebeliones sociales para superar la injusticia.  Pero el siglo XX fue también el primero en el que la tecnología puso los principios para hacer llegar las imágenes de aquellos traumas al resto del mundo y conmover a la gente de formas que no habían sido nunca imaginadas. La ingeniería ayudó a crear un mundo en el que la injusticia no puede ser escondida. Muchos mirarán atrás para ver cómo hemos cambiado y qué hemos conseguido. El futuro es un poco incierto, pero no es disparatado sugerir que el siglo XXI disfrutará de una media de progresos no muy distintos del siglo XX. Es algo por lo que tener esperanza".

Saludos a todos y ánimo en el día a día de nuestros respectivos trabajos o en la aspiración de tenerlo. Saludos y agradecimientos a Emilio.

Pulse sobre la imagen si desea ir a la página del Cambio Climático