El autor de este Blog es Profesor de Ciencias Naturales en Educación Secundaria. El Blog está muy vinculado a la página "cienciasnaturales.es" del mismo autor. Algunas novedades de dicha web serán comentadas en el Blog así como las opiniones del autor sobre temas relacionados con las Ciencias Naturales o con temas de Ciencias en sentido más amplio. Saludos de José Antonio Borreguero Rolo.
30 de julio de 2016
Genética Mendeliana (actualización)
24 de julio de 2016
Astronomía: Galería de Imágenes del Universo (actualización)
¡Hola a todos!
Esta galería del Universo os ofrece algunos ejemplos de nebulosas, galaxias, pulsars, agujeros negros y un par de esquemas del origen de nuestro Universo. Puede ser interesante explorar el enlace a la Galaxia de Bode para comprender la inmensidad de estrellas que existen en una Galaxia.
![]() |
Galaxia de Bode (10.000 x 7.600): 76 MP |
Saludos a todos
Enlace relacionado:
Galaxia de BODE (20.000 x 15.200): 152 MP
19 de julio de 2016
Ecosistemas de LLanuras y Dehesa (actualizaciones)
Estas actualizaciones de los ecosistemas de llanura y dehesa le permiten estudiar sus cadenas tróficas y enlazar desde el "Canvas" con los distintos componentes bióticos representados (flora y fauna). Las páginas a las que accederá al pulsar sobre estas imágenes disponen también de una actividad para imprimir, fotocopiar y trabajar en el aula. Estas actualizaciones están elaboradas en formato HTML5-Canvas.
Saludos a todos
16 de julio de 2016
Tabla Periódica / Periodic Table
¡Hola a todos! Os dejo cuatro imágenes para confeccionar una tabla periódica en Español e Inglés.
Tabla Periódica de los Elementos Químicos
Periodic Table of the Chemical Elements
Enlace relacionado:
- Tabla Periódica de los Elementos Químicos
- Tabla Periódica de los Elementos Químicos (Flash)
- Periodic Table of the Chemical Elements (Flash)
Saludos a todos.
14 de julio de 2016
Músculos artificiales...
En Japón (Instituto Tecnológico de Tokio) en el laboratorio del Profesor Suzumori Endo han desarrollado músculos artificiales capaces de mover el esqueleto de un androide. Estos músculos funcionan de manera similar a los músculos esqueléticos humanos aunque aún no soportan el peso del robot de manera autónoma.
Saludos a todos y agradecimientos a Emilio por su enlace.
Enlace relacionado:
Imágenes de Geomorfología (actualizaciones)
¡Hola a todos!
Estas actualizaciones incluyen algunas imágenes de los modelados kárstico, fluvial, marino, glaciar, eólico y biótico. Desde el HTML5-Canvas puede ampliar las miniaturas y desde éstas puede abrir las imágenes a formato "jpg" de mayor tamaño.
Pulsando sobre el botón "+Info" accederá a información textual de estos modelados. En algunos de ellos (Ej. Kárstico y Marino) dispone de botones adicionales para ver el modelado en esquema.
Modelado Kártico
Modelado Fluvial
Modelado Glaciar
Modelado Marino o Costero
Saludos a todos.
11 de julio de 2016
Neuronas y Sinapsis (actualizaciones)
Estas actualizaciones de la Estructura de las Neuronas y las Sinapsis existentes entre ellas le permitirán ver en animaciones el impulso nervioso o eléctrico y su base bioquímica. Las animaciones ya estaban en "cienciasnaturales.es" ahora dispone de ellas en versión HTML5-Canvas. Estas actualizaciones incluyen las opciones antiguas pero además incorporan nuevos enlaces a la Doctrina de la Neurona y a información sobre D. Santiago Ramón y Cajal. Se incluyen además esquemas del Sistema Nervioso y del Sistema Endocrino en versiones jpg.
Saludos a todos.
10 de julio de 2016
Estructura y Clasificación de Volcanes (actualizaciones)
9 de julio de 2016
Efecto Invernadero e Incremento del Efecto Invernadero (actualización)
El efecto invernadero natural ha mantenido la temperatura del planeta cercana a 15º C de media y con ello el agua en estado líquido. El agua en ese estado es fundamental para la vida. Los gases que originan el efecto invernadero (vapor de H2O, CO2, CH4 y N2O) se sitúan en la troposfera (hasta los 12 km) y atrapan las radiaciones infrarrojas solares. El resultado de ello es la elevación de la temperatura en la troposfera debido al calor atrapado. De forma natural del 100% del calor emitido por la superficie < 88% quedaba atrapado en la troposfera pues > 12% era emitido hacia la estratosfera. El albedo representa el porcentaje de la radiación solar reflejada por la Tierra respecto al total que incide. De forma natural siempre ha existido un equilibrio dinámico entre el efecto invernadero y el albedo.
El incremento del efecto invernadero genera el calentamiento de la atmósfera al elevar la temperatura en la troposfera. Este calentamiento es un grave problema ambiental y está implicado en el cambio climático global que sufre el planeta. La elevación de temperaturas aumenta el ritmo de deshielo con lo que disminuyen las superficies blancas. A consecuencia de ello disminuye el albedo. La cantidad de calor atrapado depende de la concentración de gases troposféricos que a su vez dependen del ciclo del agua, ciclo del carbono. El equilibrio natural se está rompiendo pues la humanidad genera inmensas cantidades de estos gases en numerosas actividades que queman combustibles fósiles. Además otras acciones humanas como la deforestación también influyen negativamente pues la vegetación procesa CO2 y vapor de H2O en la fotosíntesis. Del 100% del calor emitido por la superficie > 88% queda atrapado en la troposfera y < 12% está siendo emitido hacia la estratosfera.
Saludos a todos
2 de julio de 2016
Portafolio asociado a "cienciasnaturales.es"
1 de julio de 2016
Ciclo de Wilson (actualización)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)