1 de septiembre de 2025

Nuevo Portafolio de José Antonio Borreguero Rolo

¡Hola a todos!

Desde la portada tiene acceso a los nuevos trabajos, al antiguo portafolio, al formulario de contacto y a las redes sociales (en las que no me va a encontrar en la mayoría de casos).

Puede explorar los nuevos trabajos online que iré incorporando en este nuevo portafolio que presento aquí. Estamos en septiembre de 2025 y en la península ibérica hemos pasado un verano con diversas manifestaciones del cambio climático aunque algunos no lo quieran ver. Las olas de calor, los incendios de sexta generación, las temperaturas del mar mediterráneo... son claros indicios de que el clima nos va a golpear más y más duro. 

Este nuevo portafolio incluirá trabajos relacionados con el calentamiento global, con las energías renovables, con el cambio climático que poco a poco nos lleva a un desastre climático y con otros temas aparentemente menores como el cultivo de un huerto familiar, la obtención de leña y limpieza de zonas comunales en los pueblos de la España "vaciada", los gallineros domésticos, la importante función de los gatos en las casas de los pueblos, entre otros muchos temas que vayan surgiendo. 

Dentro de la página de portada os planteo una reflexión inicial que me parece importante:

"Debemos considerar el planeta Tierra como la nave en la que vivimos. 

No se trata de poder viajar a otros planetas como Marte pues está muy lejos y es muy árido. Es muy poco probable llegar y menos aún sobrevivir una vez allí salvo que lo imaginemos virtualmente.

Se trata de conservar las condiciones que hacen de la Tierra un planeta que siga permitiendo nuestra vida y la de las siguientes generaciones de humanos". 



Quizás más adelante vaya incorporando páginas nuevas pero inicialmente habrá seis páginas: portada (comentada anteriormente), trabajos (pulse sobre la imagen), Web (Enlace con "cienciasnaturales.es"), Blog (Enlace con Ciencias de la Naturaleza en Secundaria), Energía (Enlace con la demanda de energía eléctrica a tiempo real) y contacto (envío de mensajes,  comentarios y sugerencias constructivas).


En lo que se refiere a trabajos, por ahora puede encontrar los siguientes: campaña de un huerto familiar en 2025 y cerezo en flor en 2025. Bajo este párrafo dispone de imágenes que le vinculan a dichos trabajos.



En lo que se refiere a enlaces o vínculos encontramos, por ahora, uno a la Web, otro al Blog y un tercero a Energía (consulta de la demanda de energía eléctrica a tiempo real). Bajo este párrafo dispone de imágenes que le vinculan a dichas opciones dentro del nuevo portafolio.




Con el tiempo irán apareciendo nuevos trabajos y enlaces sobre temas de medio ambiente, de la vida en la España "vaciada", de Biología, de Geología y de temas Científicos abordados con un enfoque sencillo y didáctico.

En la Web incorporaré nuevas animaciones sobre temas de Biología, Geología, Medio Ambiente o sobre Ciencias Naturales en general. Estas incorporaciones dependen de la inspiración que uno tenga y del tiempo necesario para programarlas. Mientras pueda mantener el dominio y servidor la web seguirá siendo pública como hasta ahora.

En el Blog iré dejando alguna entrada como esta que está leyendo siempre que sea interesante hacerlo.

En este nuevo portafolio que presento concentraré la mayor parte de mis trabajos virtuales con imágenes, vídeos, enlaces,  comentarios y reflexiones sobre las Ciencias Naturales y sobre este planeta tan bonito en que habitamos y al que tratamos tan mal.

Saludos a todos. Us or nobody.

2 de agosto de 2025

195 Animaciones de Geología (96) y Medio Ambiente (99): Análisis y presentación en forma de tabla

¡Hola a todos!



La tabla de la imagen superior le permite enzalar con 195 animaciones de geología y medio ambiente ordenadas por temas. Pulse sobre dicha imagen si desea ir a la tabla. La página de la captura inferior le permite enlazar con la tabla de Biología y con la tabla de Geología y Medio Ambiente.


En la entrada del 26 de julio de 2025 se analizaban las 225 animaciones de Biología. En total, en la web "cienciasnaturales.es" dispone de 420 animaciones de procesos biológicos, geológicos y relacionados con el medio ambiente. Estos trabajos los he venido realizando en los últimos 18 años. La web se presentó a profesores de ciencias en el Congreso Regional "La Ciencia en la Escuela", en Zamora el 8 de marzo de 2007 a las 12,45 pm en la sala 3 de IFEZA (recinto ferial de Zamora).


La imagen superior es una captura de pantalla de todas las secciones que componen la Geología y el Medio Ambiente: geodinámica interna y externa, geología histórica, minerales y rocas, fósiles, terremotos y volcanes, atmósfera, astronomía, biosfera, energías, geosfera e hidrosfera.


En la sección de Geodinámica interna dispone de 24 animaciones relacionadas con este tema: ciclo de Wilson y sus fases, estructura interna terrestre, terremotos, volcanes, rocas, minerales...


La sección de Geodinámica externa dispone de 18 animaciones relacionadas con este tema: geomorfología (biótica, eólica, fluvial, glaciar, kárstica y marina), corte geológico, topofrafía, estratigrafía, suelos, rocas, minerales...


En la sección de Geodinámica histórica dispone de 12 animaciones relacionadas con este tema: cambios en la atmósfera primitiva, pangea, tectónica de placas, fosilización, historia geológica terrestre, corte geológico, estratigrafía, topografía, rocas, minerales, suelos...


La sección de Minerales y Rocas dispone de 12 animaciones relacionadas con el tema: rocas, minerales I, minerales II, ciclo de las rocas, escala de Mohs, cristalografía, estratigrafía, ciclo de Wilson, magmas, tectónica de placas, corte geológico y materiales utilizados en la construcción de una casa.


En la sección de Fósiles dispone de 12 animaciones relacionadas con este tema: prosimios, fosilización, homínidos, dominios, reinos, clasificación biológica, estratigrafía, endosimbiosis, taxonomía...


La sección de Volcanes y Terremotos dispone de 18 animaciones relacionadas con el tema: terremotos, ciclo de Wilson, volcanes, magmas, estructura interna teerrestre, pangea, ciclo de rocas, rocas, minerales, corte geológico...


En la sección de Atmósfera dispone de 15 animaciones relacionadas con este tema: atmósfera, efecto invernadero, cambios en la atmósfera primitiva, ciclo del agua I, ciclo del agua II, circulación atmosférica, capa de ozono, espectro, frentes, teledetección, clima global, tipos de nubes...


La sección de Astronomía dispone de 9 animaciones relacionadas con el tema: sistema solar, big bang, traslación, rotación, fases lunares, eclipse solar, galería de astronomía, espectro y teledetección.


En la sección de Biosfera dispone de 27 animaciones relacionadas con el tema: biomas mundiales, ecosistemas de la península ibérica e islas, sistema Tierra, ciclos de la materia (carbono, nitrógeno, fósforo y azufre), estaciones, paisajes, sucesión ecológica, materia y energía, efecto invernadero, modelos de desarrollo y cambio climático.


La sección de Energías dispone de 18 animaciones relacionadas con el tema: renovables (solar, eólica, hidráulica, maremotriz, biomasa y geotérmica), no renovables (energía nuclear, carbón, petróleo y gas natural), efecto invernadero, cambio climático, sistema eléctrico español, población mundial, modelos de desarrollo...


En la sección de Geosfera dispone de 18 animaciones relacionadas con este tema: ciclo de Wilson, ciclo de las rocas, estructura interna terrestre, volcanes, terremotos, tectónica de placas, pangea, topografía...


Por último, en la sección de Hidrosfera dispone de 12 animaciones relacionadas con el tema: ciclo del agua I, ciclo del agua II, corrientes oceánicas (enlace externo), frentes, potabilización, depuración, circulación atmosférica, tipos de nubes, efecto invernadero, cambio climático...

¡Saludos a todos! Us or nobody.

26 de julio de 2025

225 Animaciones de Biología: Análisis y presentación en forma de tabla

 ¡Hola a todos!



La tabla de la imagen superior le permite enzalar con 225 animaciones de biología ordenadas por temas. Pulse sobre dicha imagen si desea ir a la tabla.


La imagen superior es una captura de pantalla de todas las secciones que componen la Biología: anatomía, bioquímica, botánica, citología, evolución, fisiología, genética, histología, inmunología, microbiología, taxonomía y zoología.


En la sección de Anatomía dispone de 18 animaciones de los sistemas y aparatos que nos forman: sentidos, digestivo, circulatorio, respiratorio, urinario, reproductor, sistema neuroendocrino...


En la sección de Bioquímica se incluyen 24 animaciones sobre el agua, glúcidos, glucólisis, ciclo de Krebs, ciclo de Calvin, aminoácidos, proteínas, metabolismo, vitaminas, sales minerales, tabla periódica en español e inglés...


La sección de Botánica incluye 15 animaciones sobre fisiología de las plantas, diversas flores, hojas, frutos, setas, gimnospermas, monocotiledóneas, dicotiledóneas, tejidos vegetales, células vegetales...


En Citología tenemos 27 animaciones de células procariotas y eucariotas (vegetal y animal), cloroplastos, mitocondrias, ribosomas, plasmodesmos, centrosoma, R.E.R., citoesqueleto...


De la sección de Evolución tenemos 12 animaciones sobre endosimbiosis, prosimios, homínidos, fosilización, dominios, reinos, clasificación biológica, experimentos de Pasteur y Miller...


En la sección de Fisiología encontramos 36 animaciones sobre diversos procesos como la contracción muscular, nutrición, replicación, transcripción, traducción, digestión, filtración glomerular, sentidos humanos...


La sección de Genética incluye 24 animaciones sobre el operón Lac y Trip de procariotas, regulación génica, replicación, transcripción, traducción, conjugación bacteriana, cromatina, código genético, mitosis, meiosis...


En la sección de Histología dispone de 12 animaciones sobre tejidos animales, tejido hepático, tejidos vegetales, organización biológica, ciclo de las setas...


La sección de Inmunología incluye 15 animaciones sobre sus componentes (órganos, células y moléculas), tipos de inmunidad (inespecífica y específica), tipos de respuestas (celular y humoral), tipos de inmunización (activa y pasiva), inmunopatologías...


En la sección de Microbiología encontramos 12 animaciones de la célula procariota, conjugación bacteriana, endosimbiosis, virus (gripe A, VIH, Sars-cov-2), escala de tamaños, organización biológica...


La sección de Taxonomía le ofrece 15 animaciones sobre reinos, dominios, clasificación biológica, endosimbiosis, prosimios, homínidos, fosilización, organización biológica...


Por último, la sección de Zoología incluye 15 animaciones de invertebrados, insectos, lepidópteros, polinizadores, vertebrados, reinos, dominios, biomas, ecosistemas...

¡Saludos a todos! Us or nobody.


Pulse sobre la imagen si desea ir a la página del Cambio Climático